Las Hortensias: su polémico significado y su leyenda

Para llegar a las hortensias preservadas primero debemos empezaremos hablando sobre la etimología de la hortensia. El nombre de Hortensia o “Hydrangea proviene de “hidro” (agua) y “angeion” (vaso). Esto nos indica dos conceptos, por un lado se refiere a la forma de la flor recordando un antiguo envase para portar agua. Por otro lado se dice que su nombre hace referencia a que se trata de una planta que requiere una gran cantidad de agua traduciéndola como “bebedora de agua”.

Las hortensias crecen en climas templados o fríos, necesitan bastante sol y sobre todo mucha agua, no tolera los climas secos o con temperaturas extremas. Asia y América del Sur son los lugares donde se desarrollan y cultivan en abundancia. En nuestra península las podemos encontrar también en las regiones más húmedas de la costa norte como Asturias, Galicia y Portugal. Su floración se sitúa desde la primavera, al comienzo del otoño en el hemisferio norte.

Leyenda

Se dice que el Rey Luis XIV de Francia, aficionado a la floricultura quería flores nuevas para los jardines de sus palacios. Ordenó que zarpara una expedición rumbo a destinos exóticos para localizar y traer a sus jardines nuevas especies de flores desconocidas. Entre la tripulación de marineros, había un grumete de aspecto mucho más frágil y débil que los demás. Este grumete fue apresado junto al resto de los tripulantes por los nativos al llegar a las costas del Brasil. Con su astucia y valentía logró salvar no solo su vida, sino también a sus compañeros de una muerte segura. Cuando los franceses lograron liberarlos, descubrieron que el grumete era en realidad una mujer que se había disfrazado para conocer mundo. Al regresar a Francia, el rey le concedió el honor de poner su nombre a una de las nuevas especies de flores que habían traído, HORTENSIA.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *